Proeulia auraria
-
Reconocimiento y biología
P. auraria presenta cinco estados larvarios. Las larvas son de color verde muy claro durante los primeros estados y a medida que se desarrollan pasan a un color verde oscuro. Tanto la cápsula cefálica como la placa torácica son de color negro en los primeros 4 estados (foto 1) y de color verde en el último estado (foto 2). Las larvas de esta especie pueden alcanzar una longitud de 22 mm. Una característica muy importante corresponde, a la observada en la cabeza de la larva de quinto estado, con una banda negra en la zona de la gena, que va desde el borde de la cabeza, hasta la zona de los ocelos.
Está descrito que P. auraria, invernaría en los primeros estados de larva, tornándose a color oliva.
Esta especie ataca preferentemente a hojas, estructuras florales y frutos. Las hojas son plegadas en forma de tubos tapizados de seda.
- Daño
-
Estrategia de manejo
El manejo de Proeulia auraria, debiera estar dirigido hacia el control de larvas, mediante el uso de insecticidas de acción larvicida. Instalar trampas de feromona para la captura de machos de Proeulia, considerando las instrucciones del fabricante (Trécé). La información relacionada a captura de machos desde trampas de feromonas, combinado con la detección de larvas en las diferentes estructuras que coloniza, indicarán la oportunidad de manejo de la plaga.
Monitoreo
El monitoreo debe realizarse con una frecuencia periódica quincenal desde inicios de la primavera hasta cosecha. En cítricos, debe detectarse la presencia de larvas en flores y restos de flores, hojas de brotes nuevos y hojas más maduras.
Control cultural
Se deben eliminar los frutos remanentes, con la finalidad de evitar mantener aquellos con presencia de la plaga.
Control biológico
Actualmente, en cítricos no se reconocen enemigos naturales asociados a P. auraria.
Control químico
Los insecticidas deben ser aplicados oportunamente, utilizando siempre los resultados obtenidos desde el monitoreo. Existen diferentes ingredientes activos eficaces para el control de Proeulia auraria, entre ellos Bacillus thuringiensis, ciantraniliprol, benzoato de enamectina y spinetoram.
La cantidad de agua y insecticida a utilizar es variable en cada huerto y depende de cuanto follaje exista por unidad de superficie. El cálculo del volumen de aplicación (VDA) estimado para caldo y acaricidas puede ser obtenido incorporando las características propias del huerto en la calculadora de VDA para el manejo de plagas en cítricos, disponible acá.